100 millones de dólares dispone BCI para Honduras en compra de vacunas

Costa Rica y El Salvador ya solicitaron los préstamos de 80 y 50 millones

Hasta 100 millones de dólares, más 2 mil 400 millones de lempiras, tiene a disposición el  Banco Centroamericano de Integración Económica, BCI, para que Honduras los pueda utilizar en la compra de vacunas contra el COVID-19, incluyendo la de origen ruso.

Así lo anunció el presidente del BCIE, Dante Mossi, quien agregó que esta entidad crediticia dispone de 800 millones para sus socios a tasas por debajo del dos por ciento, con un plazo de 20 años y además de cinco años de gracia, considerando que se trata de un bien global para erradicar la pandemia.

Mossi, quien es un sobreviviente del COVID-19, dijo que está consciente que el mundo debe unirse en la lucha sanitaria y en ese sentido se comprometió a asegurarse que estos fondos, conseguidos a través de países asiáticos a tasas preferenciales,  lleguen a todos los países socios del BCIE.

En ese sentido, dijo que está a la espera que el gobierno hondureño acomode la legislación interna para la compra de la vacuna, mientras reveló que Costa Rica y El Salvador ya solicitaron sus respectivos préstamos de 80 y 50 millones de dólares y que el techo es de hasta 100 millones para cada país.