Analistas manifiestan que la corrupción no es exclusiva del sector político

Aseguran que es una red que involucra a muchos sectores de la sociedad

Tegucigalpa, MDC. Luego de las denuncias de vergonzosos actos irregulares en la Secretaría de Salud y la cuestionable aprobación de ciertas leyes en el seno del Congreso Nacional de la República, se reviven los comentarios sobre uno de los males que a través de la historia ha hecho tanto daño, la corrupción. 

El exfiscal General de la República, abogado Edmundo Orellana, en su momento manifestó que lamentablemente el cáncer de la corrupción no es algo exclusivo del sector político, ya que se trata de una red en la que se involucran muchos sectores de la sociedad hondureña.

“No es algo exclusivo de los políticos, ya que se trata de una red en la que se involucran muchos sectores de la sociedad hondureña, como empresarios, personas particulares y organizaciones no gubernamentales, que se han prestado para vaciar las arcas del estado”, indicó.

Y al igual que el exfiscal, el dirigente político y excandidato presidencial del partido Liberal, Luis Zelaya, criticó la complicidad de algunos de los militantes de los mal llamados partidos de oposición, incluso señalando a miembros de su propio partido que mocionaron la salida de la MACCIH.

Mientras que el abogado Orellana destacó el caso del partido LIBRE, que se retiró de una sesión del Congreso Nacional en protesta cuando se elegía a uno de los fiscales, pero cuando querían poner a su gente en importante cargos del Consejo Nacional Electoral, más bien se tomaron dichas instalaciones.

Por su parte algunos analistas políticos, manifiestan que muchas denuncias de corrupción quedaron plasmadas en un documento que en su momento hizo público la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, MACCIH, pero que dichos casos quedaron engavetados.