Empresario progreseño de la televisión asegura que hospital móvil no es una chatarra

El también exgerente nacional de la ENEE afirma que éste es un hospital ultramoderno

San Pedro Sula, Cortés. El conocido ciudadano progreseño, empresario de la televisión y exgerente a nivel del país de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, asegura que hospital móvil de la ciudad de San Pedro Sula no es una chatarra y que más bien y por el contrario es un hospital ultramoderno.

Luego de una visita del referido empresario y veedor voluntario, a este hospital móvil que ha sido instalado en un predio contiguo al Hospital Mario Catarino Rivas, indicó, “El hospital móvil de San Pedro Sula no es una chatarra, es un hospital ultramoderno”.

“La impresión que me llevé es de un hospital de lujo, un hospital de primera, no es ningún cuento, ni tampoco lo estamos haciendo para favorecer al gobierno, ni mucho menos a la persona que está involucrada en esto, sino que reúne todas las condiciones de un hospital moderno de tecnología de punta”, explicó Bendeck.

Añadió que el hospital móvil cuenta con “seis salas de cuidados intensivos bien equipadas y yo creo que al César lo del César y a Dios lo que es de Dios, y yo no comparto en ningún momento algunos criterios de algunas personas que dicen que esto es una chatarra”.

Con respecto a las valoraciones, presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, de San Pedro Sula, Carlos Umaña, de considerar el hospital móvil como “un desastre total”, Bendeck respondió que “no sé en qué se basa él, porque yo, cuando le escucho diciendo que esto una chatarra, la verdad que tengo que ser muy honesto. Está muy alejado de la realidad, de la verdad, cuando él dice eso”.

Recientemente el señor Juan Bendeck, participó en la ciudad de Siguatepeque, Comayagua, junto al presidente Juan Orlando Hernández, en el Primer Encuentro de la Red de Veedores Sociales del Foro Nacional de Convergencia, FONAC, y que realizan veedurías sociales a los diferente programas estatales con respecto a la atención de la pandemia del COVID-19.