ONU Insta a Honduras a redoblar búsqueda de garífunas desaparecidos

Fueron sacados por la fuerza de sus hogares el 18 de julio del año 2020

Tegucigalpa, MDC.  La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, OACNUDH, ha instado a las autoridades de Honduras, a que redoblen los esfuerzos en la búsqueda de cinco garífunas desaparecidos desde hace un año.

A través de un comunicado, hicieron un “llamado a las autoridades a redoblar esfuerzos para la búsqueda con vida de los cinco desaparecidos y el esclarecimiento de los hechos, a través de investigaciones eficaces que resulten en la sanción de todas las personas responsables”.

Los dirigentes garífunas fueron sacados por la fuerza de sus hogares ubicados en el Triunfo de la  Cruz, el 18 de julio del pasado año 2020, cuando hasta su comunidad llegó un grupo de hombres fuertemente armados a bordos de varios automóviles y utilizando vestimenta policial y militar.

El 7 de agosto de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos,  emitió de forma urgente una orden al Estado de Honduras, para proteger a las comunidades garífunas y buscar a los jóvenes desaparecidos, luego de haber sido llevados por la fuerza.

A pesar de las presiones nacionales e internacionales, hasta la fecha y a un año de este condenable hecho criminal, se desconoce el paradero de las personas desaparecidas y la investigación no ha dado a conocer avances significativos que permitan conocer la verdad de los hechos.

Los desparecidos son Albert Snaider Centeno, presidente del patronato de la comunidad Triunfo de la Cruz y miembro de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, Milton Joel Martínez, Suami Aparicio Mejía, Gerardo Misael Troches y Júnior Chávez.